Menu Principal:
Como traceurs buscamos estar en evolución continua y por ello hace unos años hice un artículo con recomendaciones muy sencillas que buscaban poder ayudarte a seguir avanzando en tu camino por el Parkour. Si todavía no has leído el primer artículo puedes darle un vistazo dando click aquí.
En fin, como todo lo que escribo, tómalo sólo como una serie de consejos y no como una serie de verdades absolutas. Al final saca lo mejor y aplícalo a tu entrenamiento.
12.-
De nada sirve que estés en friega entrenando por dos meses si luego descansas tres. He visto tanta gente en estos años que van y regresan esporádicamente cada cierto tiempo. Y la mayoría se la pasa frustrado al no entender porque cada vez que deciden regresar les cuesta tanto trabajo volver a alcanzar lo logrado. La respuesta es simple. Por mucha técnica que tengas, tus movimientos necesitan un cuerpo que las realice y si este ha estado sentado por meses, es difícil pensar que la fuerza que ya no tienes y los kilitos de más que ganaste, te harán realizar ese salto como cuando entrenabas seguido. Ahora bien, si ya dejaste el entrenamiento y estás comenzando de nuevo está muy bien, es un gran paso, ahora sólo entiende que para seguir creciendo en esta disciplina se necesita que te decidas a seguir entrenando de una manera constante. La gente que ya lleva años y que ves en videos en youtube, lleva entrenando sin parar por mucho tiempo. Aun cuando están lesionados se las ingenian para seguir entrenando las partes sanas de su cuerpo.
13.-
Bueno este punto al parecer está muy fácil ya que todo el mundo se la pasa viendo videos y está bien. Muchos lo hacen para ver lo que otros han logrado, otros por inspiración y otros tantos para intentar imitar lo que ven. Pero intenta algo diferente, intenta realmente analizar una secuencia de movimientos y ver como se desglosa cada movimiento o intenta buscar videos no sólo de trazadas impresionantes si no de los entrenamientos de esa gente a la que admiras; son más difíciles de encontrar pero son muchísimo más valiosos ya que te hacen ver que la gente no nace girando mil vueltas en el aire; todo es un proceso y todos tooodos entrenan. Y entiende que si tú quieres brincar como ellos, más que salir a intentar el salto que viste en su video, tienes que salir a entrenar como ellos.
14.-
Sip, si ya estás tomando esto en serio pues entiende que para hacer cosas grandes se necesita una gran máquina que te funcione increíble. ¿Quieres saltar un montón, pero no quieres entrenar las piernas? Pues buena suerte, posiblemente lograrás algún avance pero no esperes que sea rápido. Necesitas aterrizar y darte cuenta que estar en forma es parte de los obstáculos que tienes que cruzar en algún momento para seguir avanzando. Entiendo que muchas personas toman el Parkour como un divertido hobbie y en parte lo es, pero si ya eres de esas personas que está buscando llevar su camino en esta disciplina ya más en forma y a otro nivel, entonces, un buen primer paso es tener un cuerpo realmente fuerte y sano. Así que vete despidiendo de tu tan preciada panzita chelera y empieza a verte ya como un traceur.
15.-
Sí, lo sé, a muchos nos choca correr. Pero es necesario aprender a hacerlo. ¿Cómo que aprender a hacerlo si yo desde niño corro? Pues sí, necesitamos aprender a correr distancias largas, necesitamos la resistencia en cardio para lograrlo. Recuerda que gran parte de Parkour es el desplazamiento de un lugar a otro, la bronca es cuando ese punto B está muy separado del A y terminas a mitad del camino tirado en el suelo con dolor por no saber respirar bien o simplemente no llegas porque estás muy cansado para continuar, y eso que sólo llevas una decena de metros y sólo 5 desplaces hechos.
Recuerda que dentro de las bases del Parkour está el poder salir de un lugar o llegar a otro rápidamente en dado caso de una emergencia. Si una situación así se presentara ¿realmente crees que podrías parar a descansar cada cinco desplaces seguidos?. Empieza a realizar entrenamientos basados en resistencia. Por ejemplo, empieza a acumular kilómetros que logres corriendo sin parar o haz rutas donde no puedas detenerte hasta que hayas completado 10, 20 o 30 desplaces seguidos. Descubrirás que en estás condiciones tus acrobacias se quedarán de lado y empezarás a utilizar los movimientos más simples y funcionales que te permitan perder la menor cantidad de energía para poder completar el recorrido. Y eso en esencia es el Parkour, no por no usar acrobacia o girillos locos, si no mas bien por dejar que tu recorrido determine tus movimientos.
16.-
Entrenar con tu grupo de gente conocida es increíble ya que poco a poco empiezas a conocer los puntos fuertes y debilidades de cada uno. Sin embargo, de vez en cuando date la oportunidad de entrenar con alguien distinto fuera de tu grupo; descubrirás nuevas posibilidades sobre los lugares donde trazas habitualmente, por otro lado si es alguien con más experiencia posiblemente ya pasó por muchas de las cosas que tú quieres lograr y puede decirte como hacerlo más fácil. Recuerda que muchas veces los grupos tienden a entrenar de la misma forma, el buscar en otro lado te ayudará a darte cuenta que hay muchas formas más de llegar a tus objetivos. En resumen, conoce gente nueva.
17.-
¿Todas las semanas vas a entrenar al mismo lugar y cuando te sientes creativo terminas en otro muuuuy parecido?. Estás en tu zona de confort, ese lugar donde ya conoces los obstáculos, sabes que distancias hay, sabes por donde pasar y vas continuamente a realizar casi siempre lo mismo. Ya bastaaa!, salte a descubrir nuevos lugares, parte de ser traceur es explorar tu ciudad y encontrar distintos spots donde poder trazar. Decídete un día, agarra tu mochila y descubre un nuevo parque; o ve a trazar a ese lugar del que siempre escuchas en facebook que está muy divertido pero nunca te has animado porque te queda lejos. Sal y aventúrate a algún evento de Parkour en otra ciudad; conocerás grandes lugares para poder trazar y un montón de gente que te ayudará a seguir creciendo (con lo cual ayuda al punto anterior). No tienes que ir solo, puedes convencer a varios de tus amigos de ir contigo.
18.-
Sí, el miedo y el poder controlarlo, también se entrena. El poder mantenerte en control siempre es de gran ayuda cuando te encuentras en alturas o en situaciones que no conoces. Poder reaccionar igual, con la misma potencia como si estuvieras a nivel de piso siempre ayudará a que puedas lograr las cosas sin importar el donde. No con ello estoy diciendo que debes vivir sin miedo alguno, por supuesto que no, pero si tienes que entender que tipo de miedo estás sintiendo y si es posible superar el obstáculo pese a esa sensación tan molesta que a veces resulta. Si quieres conocer más sobre el miedo, lee este artículo.
19.-
Cuando ves a la gente a tu alrededor y sobretodo cuando ves videos de traceurs de distintas partes del mundo, verás que cada uno de ellos se mueve de una manera distinta, cada uno tiene su propio estilo. Podrás identificar a Kie Willis por sus mega saltos, el poder de brazos de livewire y sus parados de manos, los mil giros que dan los rusos o la fluidez desmedida de los galizian. Aún como grupos mantienen un estilo base, pero si te fijas bien cada uno de sus miembros traza de una manera muy particular. Y es aquí donde tienes que entender que en algún momento mas que imitar al traceur o grupo que admiras, tienes que empezar a trazar como tú. Tienes que lograr que tus trazos expresen quien eres. Recuerda que Parkour es el arte del desplazamiento, y como arte es una forma de expresión de tu esencia y no debe ser usada para expresar la esencia de alguien más.
20.-
Recuerda que en el Parkour buscamos ser mejores que ayer; busca que tus entrenamientos sean realmente un reto para ti, exígete más. Tienes que ser más fuerte y si siempre entrenas igual y a la misma intensidad, tu cuerpo tarde o temprano buscará la manera de hacer todo con el menor esfuerzo posible. ¿Vas a algún parque y siempre realizas los mismos saltos, los que siempre te salen? ¡Ve por más!, no estoy diciendo que te pongas en riesgo, simplemente que busques más que hacer simplemente lo mismo. Haz que cada uno de tus entrenamientos tenga por lo menos algo que te rete realmente, que te haga superarte día a día. Que puedas decir constantemente hoy soy mejor que ayer. No necesariamente tiene que ser haciendo muchísimas lagartijas, o logrando cada día un desplace complicado, puede ser algo mental en el sentido de lograr desbloquear ese salto al que le tenías miedo y que bien sabías que estaba en tu distancia. En fin, que poco a poco ayudes a tu entrenamiento a poder llevar tus límites un poco más lejos.
21.-
Muchos de nosotros constantemente creemos que el que nos salga un desplace o algún movimiento ya nos permite sentir que ya se logró por completo. Cuando realmente todo movimiento de Parkour se puede mejorar por mucho o se puede complementar con otros. Por ejemplo, si sólo te bastara con aprender un monkey (gato), en el momento en que tus piernas pasen por entre tus manos y caigan del otro lado de la bardita ya estarías satisfecho; ¿pero realmente habrías sacado todo el potencial de ese movimiento? ¿Lo puedes sacar a diferentes alturas o distancias?, ¿puedes salir con dos pies juntos o con solamente uno? ¿aterrizarlo con precisión sobre una baranda?.
Cuando comencé en el Parkour hace ya varios años, empecé como muchos queriendo aprender cuanto movimiento veía. Afortunadamente fui alguien habilidoso y en poco tiempo tenía ya la mayoría de los movimientos que en ese tiempo existían. En su momento creí falsamente que esos movimientos ya estaban aprendidos por completo, sin embargo, años después sigo mejorando cada uno de ellos con cada entrenamiento. Ya no tengo prisa, entendí que no terminas por dominar un movimiento por completo, siempre se podrá mejorarlo más. Puedo pasarme 1 año puliendo mi parado de manos. Mis precisiones poco a poco busco llevarlas más lejos pero te das cuenta que llega un momento en que aumentar un medio paso a tu distancia de salto equivale a muchos meses de entrenar aún más duro. Así que si algo he ganado con estos años es paciencia.
Entiende que nunca lo sabrás todo, y que siempre toooodo puede pulirse para ser aún mejor. Sobretodo tú.